Ad Code

Hospitalarios y Teutónicos sobreviven hoy

Órdenes religiosas y militares

Además del Temple, otras órdenes de monjes-guerreros defendieron los intereses cristianos en Tierra Santa, combinando fe y armas para proteger a peregrinos y territorios.

Los Caballeros de San Juan y Santo Tomás

Algunas órdenes, como los caballeros de San Juan y los de Santo Tomás, tenían un enfoque especial hacia los necesitados. Otras incluían en sus filas a monjas, mostrando una estructura mixta que combinaba espiritualidad y servicio.

La Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén

La más antigua y destacada, junto al Temple, fue la de los caballeros del Hospital de San Juan de Jerusalén, de tradición benedictina. Su fundador, Gerard, avalado por una bula en 1113, consolidó la Orden con territorios e ingresos suficientes en Ultramar. Su sucesor, Raimundo de Puy, estableció el primer hospital cerca de la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén, combinando asistencia médica con defensa armada de los peregrinos.

Los Hospitalarios se distinguían de los templarios por su indumentaria: un sobretodo negro con cruz blanca. Como los templarios, recibieron prebendas papales, privilegios fiscales y derechos para construir iglesias y fortificaciones propias.

Fortalezas y Expansión

Durante el apogeo del Reino de Jerusalén, los Hospitalarios mantenían siete grandes fortalezas, incluido el imponente Krak de los Caballeros, y 140 establecimientos en la región. Tras perder Tierra Santa, se refugiaron en Chipre y luego tomaron Rodas en 1309, donde consolidaron su sede principal, intensificando su carácter militar y combatiendo piratas berberiscos.

En 1522, Solimán II atacó Rodas, obligándolos a abandonar la isla. Posteriormente, Carlos V les otorgó la isla de Malta, bajo dominio español, dando origen a los Caballeros de Malta.

Napoleón y la Modernidad

Cuando Napoleón ocupó Malta en 1798, la Orden trasladó su sede a Trieste y luego a Roma en 1834, donde mantiene el Palacio de Malta y la Villa en el Aventino con extraterritorialidad. Su misión original de asistencia hospitalaria sigue vigente bajo el nombre de Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta, con un observador permanente ante la ONU.

La Orden Teutónica

Otra destacada fue la **Orden Teutónica del Hospital de Santa María de Jerusalén, fundada entre 1190 y 1191 en Acre por caballeros alemanes y reconocida en 1199. Tras completar su misión en Palestina, trasladaron su sede a Venecia, ofreciendo protección a príncipes cristianos y conquistando a los eslavos de Prusia entre 1229 y 1279.

La Orden sobrevivió en Alemania hasta su disolución por Napoleón en 1809, renació en Austria en 1834 y mantuvo su carácter asistencial a lo largo del siglo XIX. Tras la restauración en 1929, sigue vigente como institución caritativa con sede en Viena.

Si te gustó esta publicación, compártela y déjanos tus comentarios. ¡Gracias por apoyar a Los Últimos Templarios!

Publicar un comentario

0 Comentarios

Ad Code